Servicios PROCOLPED: Bolsa de Empleo
La bolsa de empleo es una herramienta consistente en una gran base de datos donde se recogen diferentes perfiles profesionales con el fin de que las entidades pueden hacer uso de ella para la selección de personal.
Existe tres tipos de bolsa de empleo en función del grupo de personas al que se dirige: bolsa de empleo especializadas, es decir, enfocadas a un determinado colectivo profesional; bolsa de empleo generales, que no se especializan en ningún colectivo sino que recoge diversos perfiles y categorías profesionales; y, por último, bolsas de empleo regionales, éstas son las que tienen como destinatarios a las personas residentes en un área territorial concreto. Sin embargo, también se puede tipificar a las bolsas de empleo en función de su carácter público, privado o empresarial. En el primer caso pertenecen al Estado, mientras que en el caso de las bolsas de empleo privadas se alude a los conocidos portales de búsqueda de empleo, en los que se anuncian tanto entidades como profesionales. Por último, las bolsas de empleo que pertenecen a empresas son grandes bases de datos donde se realiza un control interno de los todos los empleados que posee y ha poseído la empresa así como los candidatos que ha entrevistado y aquellos que van a serlo.
Ahora bien, ¿cuál es el origen de las bolsas de empleo? Esta herramienta surge en Francia en el siglo XIX de la mano de Fernand Pelloutier, secretario de la Federación de las Bolsas de Trabajo de Francia y de las Colonias. Fueron promovidas por el gobierno francés para supervisar y ejercer control sobre el movimiento obrero, aunque finalmente fueron éstos quienes se hicieron con su control y lo convirtieron en una organización de trabajadores independiente del Estado. Esto supuso la creación de proyectos para reformar la economía a través de remodelación de las condiciones laborales de los trabajadores. Así, la bolsa de trabajo permitía a los sindicatos
La bolsa de empleo es un servicio que ofrecen la mayoría de asociaciones pro-colegio y colegios profesionales, y es que el terreno laboral es uno de los más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, en los tiempos que estamos viviendo no es fácil encontrar un puesto a la altura de las expectativas y aptitudes de cada uno. A esto último, en nuestra profesión, se suma la dificultad añadida del intrusismo laboral y el desconocimiento social con respecto a la pedagogía, lo que hace que muchas entidades se decidan o especifiquen en sus ofertas otros perfiles profesionales.
Es por estos motivos por los que toma especial relevancia el servicio de la bolsa de empleo, éste nos permite concentrar las ofertas laborales, prácticas y becas y voluntariados de nuestro campo de actuación profesional, lo que hace que el profesional adquiera cierta facilidad en la búsqueda de empleo, garantizando que la oferta de empleo a la que puede optar se aproxima más a los requerimientos, habilidades y conocimientos adquiridos en su etapa educativa y experiencia laboral previa.
Por otro lado, la realización de convenios de colaboración con diversidad de entidades influye en la consideración de seleccionar a pedagogos y pedagogas para la incorporación a la plantilla de la entidad en concreto, contribuyendo a la visibilización de nuestra figura profesional.
No menos importante es que este servicio nos permite clasificar a los diferentes perfiles profesionales y ofertas en una base de datos, de tal forma que se pueda proporcionar el currículum a la entidad que demande un perfil semejante al de éste, aumentando la probabilidad de encontrar trabajo a corto plazo. Es una herramienta que las entidades tienden a utilizar en procesos de selección puesto que recoge perfiles profesionales muy determinados, además de obtener la garantía de que la persona que se va a postularse para el puesto posee el perfil y cualificación mínima necesaria.
Otra ventaja de la bolsa de empleo es que es gratuita por lo que es un recurso muy económico que puede abrir puertas de cara a posibles búsquedas de empleo. Así mismo, dota de cierta comodidad al usuario puesto que no tendrá que centrar su atención en el tedioso proceso de filtrar las ofertas de numerosos portales de empleo, sino que las recibirá en su propio correo o a través del acceso de una base de datos.
La bolsa de empleo es un servicio muy versátil que dota de ventajas tanto a los profesionales que están buscando trabajo, prácticas, becas o voluntariados como a las entidades, puesto que únicamente se debe completar un formulario con los datos más importantes a considerar en el proceso de búsqueda de empleo para poder participar en el servicio. Además, como se ha dicho anteriormente, contribuye de manera directa a la visibilización y valoración de las pedagogas y los pedagogos en los tres ámbitos: social, escolar y laboral.
Referencias bibliográficas: