#QUEDATEENCASA Y SUS EFECTOS ESCOLARES
Hace unos meses, debido a la situación de confinamiento en casa, han aparecido diferentes iniciativas y ayudas para las familias. Desde ayudas económicas, las cuales dependen de cada comunidad autónoma, hasta ayudas en el ámbito educativo, las cuales desde la pedagogía nos conciernen, y mucho.
Por parte de los centros educativos, la mayoría de ellos han adoptado o han intentado adoptar la metodología online para poder seguir impartiendo las clases, además de ofrecer, si lo necesitan, tutorías a las personas responsables de los y las menores, con el fin de observar la evolución que está viviendo el o la menor durante el proceso.
Por supuesto, en este punto habría que destacar, según experiencias recogidas por profesores y profesoras, así como mensajes proporcionados por las propias familias, que no todos los alumnos y alumnas tienen a su disposición dispositivos electrónicos para conectarse a sus clases o simplemente para realizar los trabajos pertinentes, y esto puede llegar a dificultar el trabajo de evaluación. Como respuesta a esta situación, se han tomado distintas medidas desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional, como, por ejemplo, que esta última evaluación en los centros educativos sea puramente diagnóstica, y se tome para la nota final los resultados de las anteriores evaluaciones, hasta antes del cierre de los centros el pasado 11 de marzo.
Finalmente, nos gustaría terminar este post dando las gracias a todas aquellas personas pertenecientes al mundo de la educación que, a pesar de las dificultades, han seguido luchando y buscando mil formas de que el proceso de enseñanza-aprendizaje no se vea truncado y salga adelante de la mejor manera posible. Desde PROCOLPED Madrid solo podemos decir: GRACIAS.