EDUCACIÓN SUPERIOR Y PEDAGOGÍA
Cuando se repasa la labor del o la profesional de la pedagogía muchas veces nos remitimos a los/as infantes; sin embargo, y como hemos venido repasando, nuestro trabajo no empieza y acaba ahí. Todos sabemos que la educación es permanente porque el ser humano en su educabilidad tiene la capacidad de aprender toda la vida. Sabiendo esto, podemos afirmar que el pedagogo tiene mucho que aportar en niveles de educación superior.
Remitiéndonos a algunas de las competencias que quedan señaladas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y comparándolas con la labor docente universitaria, podremos ver que:
- El/la profesional de la pedagogía puede formar a formadores/as y darles asesoramiento pedagógico, por lo que la/el docente universitario puede sustentar su trabajo sobre el apoyo de un/a asesora pedagógica que además le puede ayudar a diseñar, desarrollar, evaluar y coordinar los procesos y recursos didácticos tecnológicos y multimedia.
- El/la profesional de la pedagogía en la orientación profesional, puede mentorizar y ayudar al recién matriculado en la universidad a entender los nuevos procesos educativos, puede ayudar una persona a conocer su perfil de aprendizaje y su perfil profesional y valorar su profesión. Con esto me refiero a que muchas veces empezamos a estudiar una carrera, y pasado el tiempo nos damos cuenta de que no era lo que queríamos estudiar o de que el perfil del egresado no se adecúa con lo que soñábamos que podría ser.
- En lo referente a la mediación y atención a la diversidad, debemos saber que, igual que nos encontramos alumnado con dificultades de aprendizaje en niveles de educación primaria o secundaria, también los encontramos en los niveles de educación superior, y nuestra obligación es poder dar respuesta a sus características.
Continuando por esta línea, el/la profesional de la pedagogía, como especialista, puede asesorar y poner en marcha modelos de innovación educativa en todos los niveles de aprendizaje. Por ejemplo, si en la facultad de Derecho de una universidad cualquiera, quisieran poner en marcha un proyecto educativo innovador, el/la profesional de la pedagogía podría asesorar, plantear objetivos, competencias y evaluar el mismo programa.
- Finalmente, como profesionales de la pedagogía, podemos formar a personas que serán pedagogas en el futuro, desarrollar asignaturas de distintas carreras del ámbito docente y asignaturas de másteres relacionados con la educación.
Como llamada de atención sólo cabe decir, que el perfil del profesional de la pedagogía es un perfil completo, vocacional que va de lo más específico a lo generalista, así pues si quieres poner en marcha un proyecto educativo de educación superior, no te olvides de nuestra profesión, pues sería una apuesta fuerte y ganadora.