COVID-19 Y SALUD MENTAL EN MENORES
“Uno de cada cuatro menores tiene ansiedad” ¿Qué os parece esta afirmación?
La pandemia de COVID-19 ha supuesto además del confinamiento de la población y del cierre de centros educativos, un cambio en la educación y desarrollo de los menores.
La situación de pandemia no solo ha producido cambios a nivel de rutinas y hábitos, sino que hay que sumarle factores estresantes que pueden influir de manera negativa en la salud mental de estos.
Un informe elaborado por la Plataforma de Asociaciones de Psiquiatría y Psicología Clínica afirma que los menores más vulnerables son aquellos con trastornos del neurodesarrollo de mayor gravedad o aquellos que sufren violencia intrafamiliar. De hecho, afirma que los menores que peor han gestionado dicha situación han sido los de 7-12 años.
En una conferencia la doctora Huertas Patón, psiquiatra infantil y juvenil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, afirma que un gran porcentaje de los niños presentan problemas depresivos y ansiosos.
Hace unos días, nos encontrábamos con el caso de una menor que por problemas de salud, llevaba sin tener contacto con otros niños más de un año. Esta solo tenía el mínimo contacto físico con una profesora dos días a la semana además de con sus convivientes.
¿Cómo nos sentiríamos nosotros en la misma situación que esta menor? Imaginemos por un momento una infancia sin compañeros, amigos, juegos…
Los profesionales de la salud mental ya han alertado en numerosas ocasiones de las diferentes consecuencias que la pandemia puede tener y de la necesidad de ahondar en la influencia de esta situación sobre el desarrollo de los mismos.
No cabe la menor duda de que esto es un problema que tanto los profesionales de la educación y salud mental deben tratar, así como las diferentes administraciones y autoridades.
Como profesionales de la pedagogía y psicopedagogía, debemos apoyar a los profesionales de la salud mental desde nuestro campo de acción, puesto que trabajamos aspectos relacionados con las dificultades, el desarrollo y aprendizaje de los menores y que nos dedicamos a la detección, diagnóstico y orientación de estos problemas a lo largo de la vida.
“La sabiduría es el arte de aceptar aquello
que no puede ser cambiado,
de cambiar aquello que puede ser cambiado y,
sobre todo, de conocer la diferencia”
– Marco Aurelio-